Inversión en fondos: Método Twinvest (I)
Inicio esta serie dedicada al método Twinvest. En esta primera entrada explicaré en que consiste el método y en sucesivas entradas explicaré la forma de ir mejorando el sistema para que funcione mejor y rinda mayores beneficios.
Quiero compartir con vosotros una forma de invertir pequeñas cantidades que tiene todas las ventajas del sistema Dollar Cost Averaging, y ninguno de sus inconvenientes, de esta manera conseguiremos su misma rentabilidad, pero de una forma menos arriesgada. El sistema se llama Twinvest y fue desarrollado por Robert Lichello para fondos de inversión más que para acciones.
Este método forma parte de las técnicas para invertir cuando tenemos poco capital inicial pero nos podemos comprometer a ahorrar una cantidad pequeña todos los meses. Supongamos que estableces 100€ o 200€ como cantidad que puedes ahorrar mensualmente y dedicar a la inversión. Independientemente de la cantidad que elijas, es importante que te asegures de que vas a poder cumplir TODOS LOS MESES. Si comienzas con 200€ y luego rebajas esa cantidad a 100€ el sistema no va a funcionar, así que es preferible que te quedes con una cantidad inferior pero que cumplas siempre con ella. Imagina que son 100€.
Lo primero que vas a hacer es abrir una cuenta aparte (si es remunerada aunque los intereses sean muy bajos, mejor) y hacer el ingreso de esa cantidad automáticamente todos los meses. Si tienes acceso a banca por Internet lo puedes manejar tu mismo.
Luego haz lo siguiente:
1. Divide esa cantidad que has estipulado entre cuatro tal que así: 100/4 = 25
2. Multiplica la cifra resultante por 3: 25 x 3 = 75
3. Este número es el código multiplicador. Recuérdalo.
4. Elige el fondo de inversión en el que deseas invertir tu dinero y mira a qué precio cotizan sus acciones. Supongamos que el precio actual es de 10€.
5. Multiplica el precio de la acción por tu código multiplicador tal que así: 10 x 75 = 750
6. Ese es tu código Twinvest. Recuérdalo. (Si fuese una fracción la redondearías: 750,5 sería 751, y 750,4 pasaría a ser 750)
7. Una vez al mes revisa la cotización de tu fondo. Lo puedes ver en casi cualquier periódico o a través de Internet. Supongamos que sigue siendo de 10€.
8. Divide tu código Twinvest entre ese precio: 750/10 = 75
9. Este resultado te indica que inviertas 75€ en la compra de acciones de tu fondo de inversión. Hazlo. Los 25€ restantes de los 100€ disponibles para invertir, déjalos en tu cuenta bancaria.
10. Imagina que al mes siguiente el fondo de inversión cotiza a 12€. Divide tu código Twinvest por esa cantidad tal que así: 750/12 = 62,5
11. Al ser el resultado una fracción la redondeas (62,5 pasa a ser 63, 62,4 pasaría a ser 62, etc.).
12. El mercado hace invertir una cantidad menor (63 frente a los 75 del mes anterior). Esto es así porqué la acción se está apreciando y queremos comprar menos cantidad cuando la acción está más cara y más cantidad cuando su precio baja.
13. Los 37€ que te van a sobrar este mes los dejas en tu cuenta de inversión (junto a los 25 que tenías del mes pasado).
14. Al mes siguiente vas al punto 7 y sigues los pasos a partir de ahí.
Recuerda que con este sistema no vas a invertir nunca más dinero de los 100€ que estipulaste que querías dedicar a ello (o de la cantidad que tu elijas al principio). Si el sistema te indicase que aumentases esa cantidad, no lo hagas y limítate a invertir tus 100€ o, si acaso, invierte como mucho los 100 euros más lo que hayas ido ahorrando. Si el sistema te dice que inviertas 125 euros y tienes esos 25 euros de veces anteriores, entonces inviértelos. Si no los tienes no los inviertas e invierte solamente 100 euros.
Habrá meses que el Twinvest te pedirá que inviertas más de lo que tienes asignado mensualmente (en este caso 100 Euros), sólo si disponemos de dinero en nuestra cuenta remunerada, invertiríamos más, si no tenemos dinero de reserva en la cuenta, no pondríamos más dinero.
Recuerda también que la cifra resultante en el primer paso (100/4 = 25) es la cantidad mínima que vas a invertir cada mes. Si con el paso del tiempo, el sistema te indica que inviertas una cantidad inferior a esa (menos de 25€ en nuestro ejemplo) será señal de que tu fondo de inversión ha triplicado su precio. En ese momento habrás terminado con esa inversión Twinvest, vendes todo tu fondo de inversión y vuelves a empezar un nuevo Twinvest desde el principio.
Este sistema funcionará con cualquier periodo de tiempo que elijas para hacer tus aportaciones. Hemos visto una base mensual, pero también podrías elegir hacerlo cada dos semanas, o cada tres meses,… o incluso una vez al año. La idea es que seas regular y hagas lo que decidas, sin fallar.
Este sistema está pensado para invertir en fondos de inversión y no en acciones porque las comisiones de la compra-venta de acciones se comerían todos los beneficios. Una posibilidad es que, cada vez que acabes un Twinvest y vendas el fondo de inversión, dediques el dinero a comprar acciones y lo dejes invertido en acciones (para cobrar dividendos o para venderlas cuando suban de precio) mientras empiezas un nuevo Twinvest.
Solamente en el caso de que dispongas de una cantidad mensual mínima de 1000 euros te podrías plantear aplicar el método Twinvest a la compra de acciones.
Buenas tardes,
hacer una aportación inicial superior a lo estipulado mensualmente se podría hacer con este sistema, o ya los calculos irian mal.
Un saludo.
Respuesta a Asier: Con el Sistema Twinvest no tiene demasiado sentido hacer aportaciones iniciales superiores a lo estipulado porque el sistema se basa en hacer aportaciones periódicas que permitan comprar más cuando los precios están bajos y comprar menos cuando los precios están altos. Mejor que hacer una aportación inicial sería dejar el dinero en la cuenta de reserva para cuando el sistema nos pida que invirtamos más.
Y otra pregunta,
en mi caso que serán 200 euros al mes, podría haber meses en los que podría hacer las aportaciones cada 15 días aprovechando bajadas puntuales del fondo en cuestión??.
Muchas gracias
Respuesta a Asier: En este caso sí tiene sentido hacer una aportación extra si ha bajado puntualmente el fondo en cuestión. En ese caso es tan sencillo como «engañar» al sistema como si hubiera pasado un mes. Tampoco las aportaciones tienen que ser escrupulosamente el día 1 de cada mes. Si ves que el fondo está bajando puedes esperarte a que baje más y entonces haces la aportación como si fuera ese día el primer día del mes o también puedes hacer una aportación el día 1 y otra el día 15 como si hubieran pasado dos meses. Incluso un mes que el fondo este subiendo mucho puedes pasar de hacer ninguna aportación como si ese mes no hubiera pasado. Puedes amoldarlo como mejor te convenga para comprar e invertir siempre lo más barato posible.
El twinvest se basa en la idea de que durante un mes hay la suficiente volatilidad como para que compense invertir porque los precios oscilan más que si invirtieramos diariamente (en cuyo caso poca diferencia habría entre un día y otro), pero no hay que seguirlo a rajatabla.
Hola, buenas tardes,
Una consulta: en el caso de querer empezar en un fondo, donde la primera aportación mínima requerida fueran 600e, pero desear trabajar mensualmente con 200e a partir de esa primera aportación, ¿el método funcionaría igual?.
Muchas gracias por cualquier contestación y por el blog.
El método funcionaría igual a la larga. También es posible hacer algún mes una aportación extra de dinero si por ejemplo nos tocan mil euros a la lotería y queremos invertirlos ese mes en el sistema. Hazte a la idea que los primeros 600 euros has hecho una aportación extra al sistema y ya está, luego sigues con tus 200 euros mensuales y el sistema ya se encargará de ir diciéndote lo que tienes que ir haciendo para optimizar el beneficio.