Plan de inversión para mileuristas
![dos billetes de 500 euros](https://i0.wp.com/cosasdedinero.com/wp-content/uploads/2013/04/2x500.jpg?resize=283%2C200)
Dos billetes de 500 euros, eso es lo que gana de promedio mensualmente un mileurista. ¿Se puede invertir con tan poco dinero?
Eres mileurista, ganas alrededor de mil euros mensuales, dos billetes de 500 euros cada mes. Sé que estás jodido. Poca inversión puedes hacer ganando tan poco. Voy a darte una receta, estrategia, plan (o como quieras llamarlo) muy simple para invertir a largo plazo pero con la particularidad que está pensada para mileuristas que no pueden ahorrar grandes cantidades. Esta receta está pensada para un ahorro mensual de 50 o 100 euros. Tienes que ahorrar como mínimo un 5 o un 10% de tu sueldo. Podrá parecerte que poco puedes hacer con tan poco ahorro, pero a la larga, después de 20 o 30 años podrías estar ganando más con tu plan de inversión que con tu sueldo. Lo único que está claro es lo siguiente: Si no empiezas un plan de inversión seguirás muriéndote de asco toda tu vida y vivirás amargado a no ser que te cases con una millonaria que te mantenga. Te recuerdo, eso sí, que las millonarias salva-mileuristas y casaderas escasean.
FUNCIONAMIENTO DE LA ESTRATEGIA
A grandes rasgos funciona de esta manera: Lo primero de todo es abrirse una cuenta remunerada en algún banco que nos dé algún interés por nuestro dinero. Utilizaremos esa cuenta para tener en ella nuestra liquidez o dinero del que dispongamos.
Una vez tenemos una cuenta remunerada vamos invirtiendo todos los meses 100 euros en fondos de inversión hasta ahorrar unos 1000 o 1500 euros. En ese momento vendemos el fondo de inversión (solamente si vamos ganando dinero) y con el dinero más los 100 euros que ahorramos ese mes compramos un paquete de acciones que den dividendo. Es decir, compramos 1100 euros en acciones. El motivo de invertir también ese mes los 100 euros mensuales en acciones es que aprovechando que vamos a comprar acciones intentamos comprar todo lo posible para minorar las comisiones de compra de las acciones. Una vez compradas las acciones las dejamos quietecitas y volvemos a empezar el ahorro mensual de 100 euros nuevamente en fondos de inversión hasta conseguir otros 1000 o 1500 euros, momento en que nuevamente vendemos (recuerda, si ganamos dinero) y compramos otro paquete de acciones diferente del que ya tenemos.
Como ves, la idea es ahorrar en un fondo de inversión hasta llegar a mil euros y entonces vender el fondo y comprar acciones, pero cada vez acciones distintas. Así vamos diversificando las acciones y corremos menos riesgo, pues quizá unas bajen, pero otras subirán y se van compensando unas con otras.
Una vez que tengamos cinco tipos de acciones diferentes, ya podemos considerar que nuestra cartera está bastante diversificada y a partir de ese momento iremos comprando con los 1000 euros las primeras acciones que compramos (más los dividendos que nos hayan dado en este tiempo), luego compraremos de las segundas (más los dividendos) y así hasta acabar de nuevo el ciclo de 5 acciones y volvemos a empezar de nuevo.
Como ves, en lugar de lanzarnos directamente a comprar acciones vamos primero ahorrando en un fondo de inversión. ¿Por qué? Por que con esas cantidades de ahorro, en principio deberás olvidarte de la bolsa porque la compra-venta de acciones conlleva unas comisiones que se comerían todo tu beneficio o incluso te harían perder dinero; pero a partir de 1000 euros ya se puede plantear uno comprar acciones.
¿Porqué te recomiendo comprar acciones con buenos dividendos? Para que te beneficies de la teoría de Los perros del Dow (Dogs of the Dow) que ya he comentado en este blog.
CONSEJOS MIENTRAS ESTEMOS OPERANDO CON FONDOS
Mi propuesta es que al principio inviertas todos los meses 100 euros en fondos de inversión. Todos los meses tienes que invertir 100 euros, no vale ir invirtiendo más o menos según vayamos teniendo dinero. La cantidad mínima que tienes que respetar por encima de todo son esos 100 euros. Si algún mes puedes ahorrar más dinero, inviértelo sin duda alguna, pero jamás inviertas menos.
Si tu economía es tan penosa que no puedes invertir mensualmente más que 50 euros, pues invierte solo 50 euros, pero irás la mitad de rápido.
Vamos a suponer que ahorras 100 euros mensuales. Lo primero, y es importante, es que tienes que diversificar por si las cosas salen mal, ya sabes que recomiendan no tener todos los huevos en la misma cesta. Por ello te recomendaría invertir en dos fondos diferentes, uno de renta fija y otro de renta variable. Por ejemplo 50 euros en cada uno.
La ventaja del fondo de renta fija es que siempre suele dar rentabilidades positivas aunque sean mucho más pequeñas que las rentabilidades del fondo de renta variable (por eso nos aseguramos al menos un 50% de nuestro capital con rentabilidad positiva).
La ventaja del fondo de renta variable es que las rentabilidades suelen ser mucho mayores que la renta fija cuando la bolsa sube aunque también puedes perder dinero mientras la bolsa baja. En caso de que el fondo baje, no te preocupes, sigue ahorrando que ya se recuperará (y si sigues ahorrando sin darte cuenta irás aplicando el sistema Dollar Cost Averaging (DCA) de cuyas bondades ya te he hablado en otra entrada de este blog).
En principio lo recomendable es invertir al 50% en ambos tipos de fondos (renta fija y variable e ir haciendo DCA) aunque otra táctica que puedes utilizar es invertir los 100 euros de golpe solo en renta fija cuando la bolsa suba e invertir los 100 euros solo en renta variable cuando la bolsa baje (así también optimizamos el uso de nuestro dinero pues lo que perdemos de ir haciendo DCA en ambos fondos lo ganamos en rentabilidad).
A algunos puede parecerles un contrasentido esto que digo porque la lógica les dice que es mejor invertir en renta variable cuando la bolsa sube, pero están equivocados. Si la bolsa sube, las participaciones del fondo estarán más caras y por tanto estamos comprando caro. Por el contrario, si la bolsa baja, las participaciones serán más baratas y compraremos más participaciones. Por eso es importante operar en sentido contrario.
Una ventaja de los fondos de inversión es que podemos pasar dinero de un fondo a otro sin que nos cueste dinero y sin pagar impuestos, por lo que podríamos ir pasando del fondo de renta fija al de renta variable cuando la bolsa baje y viceversa cuando la bolsa suba.
Por último, mientras estamos operando en la parte relativa a fondos de esta estrategia, te recomiendo plantearte usar para invertir los 100 euros el sistema gad, el sistema twinvest o el sistema ferrari (que ya he comentado en este blog). A la larga suelen funcionar mucho mejor que el DCA y como buenos mileuristas querremos exprimir a tope cada euro que invirtamos.
CONSEJOS MIENTRAS ESTEMOS OPERANDO CON ACCIONES
Te recomendé comprar acciones que den buenos dividendos porque suelen ser las que más tienden a revalorizarse con el tiempo además de darnos dividendos. Mi consejo es que siempre reinviertas los dividendos porque así sacamos todo el beneficio del interés compuesto. Para ahorrarte comisiones puedes comprar acciones que tengan planes de reinversión del dividendo ya que así en lugar de darte dinero te dan más acciones sin que tengas que comprar acciones con los dividendos y pagarás menos comisiones e impuestos por ello.
Por encima de todo te aconsejo que no compres chicharros. Compra solamente acciones fuertes, con buenos resultados y con buenos dividendos.
Por ponerte un ejemplo, yo compraría algunas de las siguientes acciones: BME, Santander, Iberdrola, Repsol, Abertis, Ferrovial, Mapfre y Viscofan. Como ves no compraría más que una empresa de cada sector (un banco, una eléctrica, una petrolera, una de servicios, una aseguradora, etc.) Si por ejemplo solamente compráramos bancos y llega una crisis como la de Chipre, todos nuestro ahorros podrían irse al carajo o casi… Sin embargo, comprando acciones de diversos sectores, estamos diversificados y es más difícil que todos los sectores caigan hasta hacernos perder todos nuestros ahorros.
Si las acciones suben mucho, véndelas y deja el dinero en la cuenta remunerada mientras planificas tu próxima compra de acciones. No caigas en la tentación de comprar en cuanto tienes dinero porque es mejor esperar a que bajen un poquito para comprar. Para ello es bueno marcarte unos precios objetivo por encima de los cuales jamás comprarás y por debajo de los cuales te interesa comprar.
Intenta ir también equilibrando tu cartera de acciones. Si tienes muchas de una empresa vete comprando de otras empresas distintas para tener más o menos la misma cantidad invertida en cada una. Como en nuestro ejemplo nos hemos limitado a acciones de 5 empresas distintas, debiéramos tener un 20% del total invertido en cada una de ellas.
Al principio, sobre todo si no sabes nada de bolsa importará poco lo que compres porque lo fundamental es hacerse lo antes posible con una cartera de acciones diversificada, pero con el tiempo te compensará ir aprendiendo análisis técnico para aprender cuándo comprar y cuándo vender, que acciones prometen mayores beneficios, etc.
Como al principio tendremos pocas acciones, no te recomiendo usar los sistemas gad, twinvest o ferrari porque no merecen la pena para tan pocas acciones y porque las comisiones se comerían todos los beneficios. Es mejor utilizar DCA para ir comprando más cuando la bolsa baje y comprar menos cuando la bolsa suba.
CONSEJOS MIENTRAS OPERAMOS CON LA CUENTA REMUNERADA
Te recomendaba lo primero de todo abrir una cuenta remunerada en algún banco que nos dé algún interés por nuestro dinero, aunque sólo sea un 1 o un 2%. Recuerda que es donde tendremos nuestra liquidez o dinero del que dispongamos. Aunque normalmente habrá en ella cantidades pequeñas algún dinero nos rentará en intereses aunque solo sean unos céntimos mensuales (y recuerda que estamos en todo momento tratando de exprimir al máximo nuestro dinero). En esa cuenta iremos dejando el dinero que nos sobre mientras operamos con fondos y utilizamos el GAD, el Twinvest o el Sistema Ferrari. También dejaremos en ella los dividendos que vayamos obteniendo con nuestras acciones hasta que consigamos un nuevo paquete de dinero para comprar acciones. Todo el dinero que tengamos allí nos irá dando unos intereses mensuales que a la larga pueden suponer bastante dinero inyectado en nuestro plan de inversión.
Cuando vayamos a comprar acciones conviene utilizar toda la liquidez que tengamos en ese momento en la cuenta remunerada para poder comprar más acciones y que las comisiones de compra de acciones supongan lo mínimo posible para nuestra inversión.
tengo una duda. Voy comprando acciones por dividendos de 1000€ en 1000€
¿Cuando las vendo? en algun momento, si suben, deberiamos vender, reocger beneficios, y ‘reinciar’ nuestra estrategia. ¿no?
Gracias!
Respuesta a David: Hay muchas estrategias posibles. Unas personas compran acciones y se olvidan de ellas sin importarles que suban o bajen de precio porque lo que les interesa es ir cobrando los dividendos. Otros por el contrario, si ven que suben mucho las venden y esperan a que bajen de precio para volverlas a recomprar, incluidos los dividendos para ir teniendo más y más acciones e ir cobrando más dividendos. Otras personas van dejando sólo los benficios como explico en la entrada «Como crear una cartera de acciones gratis». Cualquiera de las estratregias es buena y todo depende de lo que busques.
Muchas gracias por su respuesta, poco a poco me voy formando, me doy cuenta de la cantidad de pasivos que acumulo, empezando por mi casa y lo importante que es coleccionar activos y en ello estoy, aprendiendo y queriendo coleccionar activos sin parar, espero que a mis 30 años no sea tarde para empezar a hacer las cosas bien 😉
Lo dicho, gracias por todo!
«Si tu economía es tan penosa que no puedes invertir mensualmente más que 50 euros, pues invierte solo 50 euros, pero irás la mitad de despacio.»
Sería la mitad de rápido o el doble de despacio.
Hay que cuidar más esa redacción…
Gracias por comunicarme el error. Efectivamente debía decir «…irás la mitad de rápido». Ahora mismo lo subsano. Reviso todo lo que escribo, pero a veces se pasan cosas. Me encanta que me aviseis de estas cosas, sobre todo cuando he escrito justo lo contrario que quería decir. Mil gracias.
¿Por que hablas de contratar una cuenta remunerada y luego de meter el dinero en un fondo de inversion?.
Tampoco veo claro cuando dices ir ahorrando en el fondo de inversion, me refiero a que si metes 50E/100€ al mes, te frien a comisiones contratando todos los meses un nuevo fondo. Tal vez con tan poco, seria mas interesante ahorrar en la cuenta remunerada y olvidarse de los fondos. Por ejemplo ING, asi de paso contratas el broker con ellos y mientras esperar la oportunidad de compra de acciones te llevas un jugoso 1%
Aprovecho para felicitarte por tu pagina y comentarte que soy un lector asiduo de ella
La cuenta remunerada es precisamente para que el dinero vaya rentando intereses hasta que se mete en el fondo de inversión.
En los fondos de inversión no te fríen a comisiones como cuando compras acciones que tienes que esperar a tener suficiente dinero para que las comisiones no te hagan un descalabro. En los fondos no se pagan comisiones como con las acciones, se compran participaciones y punto.
El fondo negro y las letras blancas no os hace ningún bien, estoy seguro de que perdéis muchas visitas así…
Varios lectores me han hecho el mismo comentario así que os hago caso y he cambiado el diseño del blog. Espero que os guste.
Tengo mucho cariño y muy buenos recuerdos de éste post.
Lo leí por casualidad hace mucho tiempo, y me despertó el gusanillo por la inversión B&H, a partir de aquí comence a investigar y luego ya encontre webs como la de invertirenbolsa.info con sus libros que me abrieron las puertas a algo nuevo.
Aprovecho para darte las gracias por haberlo escrito
Un amigo,
Me llena de satisfacción saber, aunque sólo tú me lo hayas dicho, que un post le trae a alguien buenos recuerdos y que le entrara el gusanillo por la inversión. Siempre anima a seguir con el blog el que alguien te dé las gracias. Sólo por eso, ya me alegro de haberlo escrito y ha merecido la pena.
Me ha parecido muy, muy buena idea el planteamiento y la propuesta pero le veo varios contras. El principal es el tiempo que llevaría construirla.
Para hacer nuestra primera entrada con un ahorro periódico de 50e mensuales tardaríamos 1’6 años comprando únicamente un valor y pagando custodia y gastos de compraventa y hasta poder volver a comprar otro valor debiera pasar al menos el mismo tiempo ( a ojo de buen cubero) para eso contratas un fondo de RV de distribución y fuera pero no es lo que queremos.
Lo primero que habría que cambiar es la percepción del dinero. Donde se ve «una economía penosa» yo estoy viendo «un flujo positivo de capital de 1000€ todos los meses hacia mi cuenta en el banco»
No estás jodido ni es penoso, si de 1000€ que ingresas estas gastando 950€ es tan sencillo como que no estas haciendo las cosas bien. De hecho no lo veo tan mal (por dios hay familias enteras viviendo con 1k al mes)
Estoy pensando que (a mi manera) en el mismo tiempo que hemos calculado antes 1’5 años nuestro amigo podría tener ahorrado un salario neto anual que es lo mínimo que hay que tener antes de empezar a jugar, 12.000€ en este caso.
Mi propuesta sería usar las finanzas personales y las matemáticas financieras para sacar a nuestro amigo del mileurismo antes de entrar a los mercados, que aumente su cultura financiera y DESPUÉS y no antes que se haga su cartera de renta fija que le pague cupones y de renta variable que le pague dividendos.
El problema que veo es que la gente no está acostumbrada a pasarlo mal ni a renunciar a nada y lo peor es que piensan que ya lo están pasando mal y que gastar el 100% del salario en si mismos es lo mínimo que merecen pero como me dijo un amigo «si quieres salir de la mugre tienes que sumergirte en ella».
Creo que merece la pena darle una vuelta.
Hola buenas ! Las empezar a invertir algo de dinerillo cual es o cuáles son los mejores fondos de inversión??
Gracias
No dejes que los árboles te impidan ver el bosque. Empieza a invertir en cualquier fondo, da igual cual, así vas conociendo cómo funcionan. Una vez que sepas como funcionan ya tendrás tiempo de decidir que fondos te interesan y cuales no, con la ventaja de que puedes traspasar todos los fondos que tengas a otros fondos que te parezcan más interesantes. Pero si no sabes nada de fondos, mejor empezar por alguno, ¿no te parece? Es tonto no empezar cuanto antes, sea donde sea. Luego ya tendrás tiempo de correr cuando sepas andar.