Iniciarse en criptomonedas sin gastarse un duro
Abro una nueva sección sobre criptomonedas porque las veo futuro, muy incierto por el momento, no cabe duda, pero futuro innegable porque las criptomonedas han venido para quedarse.
Muchos lectores del blog me preguntan sobre criptomonedas como pueden ser el famoso bitcoin u otras menos conocidas como el Ethereum, el Litecoin o el Dash por poner algunos ejemplos.
Con toda sinceridad digo que creo que con el tema de las criptomonedas se está produciendo una enorme burbuja como pasó con la archiconocida burbuja de los tulipanes. Es más que posible que mucha gente se arruine y eso hay que tenerlo muy claro.
Pero también estoy convencido que las criptomonedas son el futuro por mucho que nos pese. El grandísimo problema es que no sabemos qué monedas triunfarán y cuáles se quedarán por el camino.
Por ello soy partidario de ir aprendiendo sobre criptomonedas porque sin duda se abrirán enormes oportunidades de negocio antes o después. Habrá altibajos, habrá gente arruinada por el camino, pero lo cierto es que las criptomonedas acabarán imponiéndose antes o después.
Lo que no pienso hacer es gastarme un duro en criptomonedas, al menos por el momento. Ya invertiré cuando tenga mas claro el tema y, sobre todo, sepa más sobre criptomonedas.
Mi táctica será muy simple: iré consiguiendo criptomonedas gratis o casi gratis más que nada para aprender, saber como funcionan, ver los altibajos que sufren, comisiones que se pagan en cambios de criptomonedas, cómo abrir monederos, etc. Una vez sepa moverme en el mundillo ya tendré tiempo de pensar en invertir y cómo hacerlo. De momento solamente acumularé lo que pueda, aunque sean unos céntimos e iré construyéndome una mini cartera de criptomonedas como aprendizaje.
Sé que nadie regala duros a peseta como decía el antiguo refrán, pero si consigo unos céntimos gratis, no pienso despreciarlos porque me permitirán aprender sobre criptomonedas y… ¿quién sabe? Quizá un Satoshi (nombre de la unidad mínima del bitcoin que equivale a 0.00000001 bitcoin) algún día me permita comprarme un coche porque el precio del bitcoin siga subiendo como la espuma. Ese pensamiento vale para las demás criptomonedas, ya sean ethereums, littlecoins o cualquier otra. Sé que alguna triunfará, aunque muchas se quedarán por el camino.
Una vez dicho esto, veo dos opciones para conseguir monedas o porciones de monedas gratis. La primera es la minería de criptomonedas y la segunda los grifos o faucets de monedas. Ninguna me permitirá hacerme rico, pero lo que quiero es aprender por el momento.
Si alguien quiere seguir mis pasos y empezar a aprender, yo ya hago minería de criptomonedas a pequeñísima escala con mi ordenador y de ello voy a hablar en este primer artículo sobre criptomonedas.
No sale nada rentable, lo aviso para los listillos que piensen que estoy haciendo el idiota. La minería sólo es rentable con carísimos equipos informáticos que cuestan miles de euros. El coste de la luz de hacer minería se lleva todas mis ganancias y pierdo dinero, pero… me voy iniciando en criptomonedas que es lo que me interesa porque las veo futuro. Todo aprendizaje tiene un coste y no me importa pagarlo.
Hace como dos años investigué sobre cómo hacer minería de criptomonedas y me desilusioné mucho, no sólo hacían falta equipos muy caros, sino complejísimos programas de ordenador dificilísimos de configurar (poco más o menos sólo al alcance de genios) y me olvidé del tema.
Afortunadamente las cosas han cambiado, ya no hay que ser un genio. Hoy se puede hacer minería sin tener ni puñetera idea a través de páginas web o mediante programas muy sencillos de configurar. Voy a comentar los que yo utilizo por si alguien quiere iniciarse como estoy haciendo yo y que se conformen con conseguir algunas criptomonedas gratis sin esperanzas de hacerse millonario y con la única finalidad de aprender.
MinerGate es una opción muy sencilla para iniciarte en el mundo de la minería virtual, pero es recomendable que antes de registrarte comprendas los conceptos básicos de la minería para que tengas una idea clara de lo que estás haciendo. Recuerda también que no te hará rico de la noche a la mañana, pero es un excelente medio para hacer ingresos extras sin pagar un duro.
Si estás interesado en el mundo de la minería y quieres ganar dinero de una forma sencilla y sin mucho esfuerzo desde la comodidad de tu casa, MinerGate es la solución.
MinerGate es una plataforma que te permitirá minar desde tu computadora (incluso si usas OSX o Linux) e incluso desde tu Smartphone y que te permitirá seguir el procedimiento para hacer los cálculos necesarios del proceso de minería, un proceso que normalmente requiere de un software especial. En el caso de MinerGate, el proceso es bastante sencillo y no necesitarás ningún equipo extra.
En primer lugar, debes registrarte en la página de MinerGate eligiendo un usuario (un email) y una contraseña y una vez finalizado el proceso, deberás descargar el software necesario para tu sistema operativo. No te preocupes ya que el sistema reconocerá automáticamente el más adecuado para ti y para tu ordenador y sistema operativo.
Una vez tengas el software y te hayas registrado, solo debes acceder a la página y el proceso de minado comenzará automáticamente porque el sistema cuenta con un sistema de minado inteligente (Smart Miner) que te permitirá comenzar a minar la moneda más rentable y, sobre todo, teniendo en cuenta la capacidad de tu equipo y los precios actuales de las diferentes criptomonedas.
Puedes elegir una moneda específica accediendo al menú de la página, pero es una buena idea elegir una moneda en lugar de varias, ya que a la hora de minar si no cuentas con una computadora con alta capacidad, tu sistema podría funcionar muy lentamente.
A medida que vayas minando, irás acumulando criptomonedas que luego podrás enviar a tu monedero virtual y cambiar a cualquier moneda que prefieras utilizando convertidores online.
También tendrás la opción de minar en la nube (Cloud Mining), donde podrás hacer minería directamente en la nube luego de “alquilar” la capacidad de minería, pero no lo recomiendo porque la idea de todo esto es no gastarse ni un solo euro en conseguir las monedas.
A medida que vayas trabajando con MinerGate irás acumulando diversas criptomonedas que luego podrás cambiar en los diferentes convertidores virtuales que encontrarás en la web.
Si accedes a la sección de Wallet en el menú, podrás ver todo lo que has minado hasta el momento y puedes almacenarlas o cambiarlas por otras criptomonedas si lo deseas.
Podrás retirarlos cuando hayas acumulado 0.01 BTC.
Como dato interesante, MinerGate te ofrece la opción de utilizar Changelly, un servicio que te permitirá convertir las monedas que has minado a Bitcoins o a cualquier otra que desees.
Además, MinerGate cuenta con un sistema de afiliados que varía en función de las personas que hayas invitado a unirse a este sistema y que te permitirán obtener un 30% de ganancias suplementarias y puede llegar hasta un 70%.
Antes o después necesitarás apuntarte en esta página ya que la mayoría de los faucets o grifos van pagando a través de esta microwallet.
FaucetHub es una microwallet que permite recibir y acumular las criptomonedas ganadas en faucets o grifos. Se puede decir que su función principal es de hacer de intermediario entre las faucets y tu monedero. Permite almacenar Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dogecoin, Bitcoin Cash, BitCore, Blackcoin, Dash, Peercoin y Primercoin por el momento.
Lo primero que deberás hacer será crear una cuenta gratuita en FaucetHub. Para llevar a cabo el registro únicamente deberás indicar un nombre de usuario, un correo electrónico y una dirección de monedero Bitcoin.
La principal ventaja que nos ofrece esta plataforma es la de unificar todos los pequeños pagos reclamados en diferentes faucets en un mismo saldo general (balance FaucetHub).
Si lo piensas fríamente sería un rollo tener que ir acumulando las criptomonedas en varias páginas y tener que esperar a reunir una cantidad mínima para poder retirarlas.
Lo bueno de FaucetHub es que te van llegando todas esas cantidades ínfimas y se van acumulando, por lo que viene a ser como una especie de hucha donde vas ahorrando poco a poco hasta poder retirar las criptomonedas de un único lugar en vez de tener que esperar a alcanzar mínimos de retirada en cada una de las faucets o grifos.
De esta forma no necesitarás alcanzar el mínimo de pago en cada una de las diferentes faucets que utilices. Simplemente con tener un mínimo de 20.000 satoshis (0.0002 BTC) podrás solicitar una retirada en FaucetHub.
Hay cientos de faucets disponibles para ganar criptodivisas de todo tipo. De todas las faucets que podrás encontrar en FaucetHub debes tener en cuenta varios factores de importancia.
Muchas de las faucets listadas no pagan o pagan menos de lo que dicen. Es importante fijarte en la barra health (salud). Esta barra indica la confianza de los propios usuarios. Contra más rellena de color verde esté la barra de estado health significa que los usuarios dan buena puntuación a esa faucets en concreto, por lo que podemos deducir que paga sin problema. Si la barra de estado health muestra el mensaje empty (vacío), significa que esa faucet no tiene fondos para pagar.
Si te mueves por el mundo de las faucets o grifos te habrás dado cuenta de que cada vez son más las que hacen uso de estas microwallets. FaucetHub es una muy buena plataforma que hasta día de hoy está cumpliendo a la perfección su función y pagando de manera puntual.
Por otro lado, a diferencia de otras microwallets aquí además tendrás acceso a secciones de minado, encuestas y ofertas que te permitirán ganar puntos de experiencia y satoshis extra gratuitamente desde la misma plataforma.
Además, permite también hacer minería de bitcoin a pequeña escala a través de la página web sin necesidad de instalar software ni nada. Yo la utilizo para hacer minería simultáneamente con las distintas faucets o grifos que ofrece para ir acumulando satoshis (porciones de bitcoin o BTC).
Como siempre, quedo a la espera de vuestros comentarios, ideas, etc. Que a buen seguro interesarán a los lectores del blog. Gracias por tu opinión.
Gracias por tu aportación sobre un tema tan importante y a la vez tan desconocido para muchos.
Tú visión me parece muy interesante, porqué enseñas como iniciarse en el mundo de la minera virtual, sin gastar dinero, qué por el momento creo qué es la opción más acertada.
No podemos obviar, qué las criptomonedas son un futuro cada vez más presente en nuestra sociedad, por lo qué estar informado de sus avances y novedades siempre es interesante.
Interesante artículo, gracias por el aporte. No obstante, creo que el proceso de minería conlleva un gasto que no has comentado, que es el deterioro del hardware mientras minas (recuerda que la GPU/CPU se pone al 100%).
Yo personalmente prefiero comprar las criptos antes que pagárselas a las eléctricas 🙂
Cierto lo que comentas pero la mayoría de los programas permiten destinar sólo parte de la GPU/CPU a minar con lo que nunca se llega al 100% y se evita mucho calentamiento y desgaste del hardware. Por ejemplo, yo suelo trabajar con el ordenador y dedicar solo un 25% de la GPU/CPU al minado de forma que no me afecte mientras trabajo y el desgaste del hardware es poco en ese caso (o mucho menor al menos). Pero estoy de acuerdo que sería un tanto insensato dedicar el 100% al minado pues raramente es rentable y los equipos pueden acabar fundiéndose.
hola como se hace para trabajar con el ordenador al 25% y no al 100% como dices
Carlos: Normalmente los programas de minería tienen una opción que permite fijar el porcentaje de recursos utilizado en minería, dejando el resto de recursos del ordenador libres para trabajar en otras cosas.
Informacion muy útil, gracias por compartirla, lo que no tengo claro es lo del monedero, al hacer una cuenta en FaucetHub me pide la dirección de un monedero (o Wallet) para Bitcoin… ¿que es?
¿Son todos iguales los wallet? O cada monedero acepta solo algunos tipo de moneda?
He estado investigando y he averiguado que Ledger Wallet es bastante seguro, pero he visto también «Electrum», no se como funciona para escoger uno, igual no es compatible entre diferentes monedas…
Ya que explicas muy bien las cosas..
¿Podrìas aclarar el procedimiento para escoger un buen Wallet?
¿Y si son todos iguales?
¿Tiene que ser on line este wallet o no hace falta?
Hay muchos tipos de monederos: monederos vía web, monederos usb (que valen bastante dinero), monederos en papel, monederos para el ordenador, etc. Da igual cual elijas, todos ellos te darán una dirección para cada moneda que gestione ese monedero.
Yo utilizo EXODUS: https://www.exodus.io pues me permite obtener direcciones de las monedas más importantes como Bitcoin, Litecoin, Ethereum, Dash, Bitcoin Cash y Ethereum Classic. Es un monedero para tu ordenador, pero te permite hacer backups y te proporciona unas contraseñas sin las cuales nadie puede acceder a tus fondos.
El procedimiento para escoger un buen monedero o wallet para cada moneda determinada depende de muchos factores personales de cada uno así que poco puedo aconsejarte.
No, no son todos iguales, algunos son para una sola moneda y otros para varias. Por desgracia no conozco ninguno que te permita tener todas las criptomonedas que existen. (Si alguien lo conoce le agradecería que nos lo dijera).
Puede ser on line o ser en papel o un monedero físico tipo usb, da igual. Lo único que hace falta es la dirección para empezar a recibir monedas.